miércoles, 25 de febrero de 2009

escribo

Hoy es un dia maravilloso para todos los educadores de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Santa Teresita de Sopetrán, pues se lleva a cabo una capacitación sobre la el manejo de internet y la elaboración de blogger.



De acuerdo a lo anterior, consideras inportante que los educadores se capaciten en el manejo de las TIC´S para ejercer su profesión?

44 comentarios:

  1. Sinceramente me parece una entrevista excelente, ya que son pocas las personas que se atreven a expresar la verdad y la cruda realidad que tiene nuestro país en diversos ámbitos, ya que la mayoría tienen miedo y no dicen las cosas como son sino que tratan de disfrazarlas.

    Es bueno no tener pelos en la lengua como dicen por ahí, y aunque es algo triste es la pura verdad el hecho de que seamos un país que está sumergido en la pobreza, con pocas posibilidades de salir de adelante, con políticos que solo tienen intereses personales y que les importa muy poco la población colombiana y el bienestar común, que somos ciegos, sordos... al creer en las cifras que nos presentan respecto a que el país está creciendo.

    Ya es hora de que nos quitemos la venda de los ojos y aceptemos que todo lo que nos dice este crítico no son más que verdades, verdades lamentables, pero al fin y al cabo son verdades.

    MANUELA GIRALDO MEJÍA-estudiante del grado 11pº3

    ResponderEliminar
  2. me parece muy interesante esta entrevista porque nos presenta informacion sobre fernando vallejo, ya que es un gran escritor de nuestro pais, a demas pude enterarme de el premio otorgado por parte de la universidad nacional y me parece muy positivo q agan estos reconocimientos ya q esto puede llegar a motivar a las personas para hacer cosas así,tambien me parece muy interesante su perspectiva de nuestro propio país y aun mas de la capital de nuestro departamento, Medellín, porque es muy sincera aunque muchos podriamos decir EXAGERADA; pero aún en medio de su sinceridad no acepto su forma de expresarse cuando habla de Colombia, al decir q es un desastre, tambien cuando dice q los jovenes vivimos en un mundo de desesperanza y sin futuro; ademas no creo q la esperanza no esta solo en los jovenes de las universidades, sino, en todos.

    ResponderEliminar
  3. Mas que la realidad colombiana el entrevistado se refiere a una realidad mundial, en base de los colombianos exiliados que son los que sostienen una economia nacional. Desafortunadamente en otras partes del mundo nuestro pais se cosidera un entorno contaminado por la droga y la violencia, y que a donde nuestros compatriotas llegan son tratados como si tuviesen una enfermedad contagiosa. Los malos gobiernos como el de Pastrana y los gobiernos repetitivos como el actual no nos dejan progresar, puesto que basan su lucha contra la delincuencia solamente con actores aramados de izquierda, mientras en las principales ciudades como Medellin y Bogotá la delincuencia abunda y parece que no tuviera freno, el narcotráfico lo ejersen con más eficiencia personas civiles que las mismas guerrillas, para la muestra el botón que dejó Pablo Escobar ¿en este momento cuantos Pablo Escobar tenemo, mientras el gobierno mira a otro lado?..... Que no se nos olvide quien fue este "señor"
    "EL PUEBLO QUE OLVIDA SU PASADO, ESTÁ CONDENADO A COMETER LOS MISMOS ERRORES EN EL FUTURO"


    Verónica Lizeth Arango Hoyos ..... 11p3

    ResponderEliminar
  4. La entrevista es agradable y entendible, que bueno que tengamos un escritor tan excelente como Fernando Vallejo que saca la cara por nuestro país Colombia, tenemos mucho potencial pero es de lo poco que hemos mostrado.
    Este grande escritor es muy realista con la patria pues dice toda la verdad con lo que pasa con el país. Para que este mundo sea una media maravilla siempre hay que hablar con la verdad asi como lo dijo el


    León Fernando García 11p1

    ResponderEliminar
  5. eeee en el trancurso de los años a todo colombiano le da pena en el extranjero decir de donde es. la entrevista solo dice lo malo de colombia para hacerla caer mal frente a todos, pero no dicen lo bueno de colombia y siempre retoman lo pasado como la muerte de los guerrilleros raul reyes y alias tirofijo busca la forma de como culpar a colombia sabiendo que la patria la conforma uno mismo mas no se conforma ella sola.
    si colombia esta asi de mal como lo dicen hay que tratar de darle una solucion para eso es la patria para tener y decir con orgullo yo vivo en colombia, aunque tampoco miremos a los narcotraficantes, alos politiqueros,a los guerrilleros por lo son ellos aprovechan la situacion ya que a nosotros nos da miedo al hablar con la ayuda de todos colombia puede salir adelante.
    este texto o entrevista es buena para quien la opino por que ahy se puede reflecionar de donde venimos y quienes somos "colombianos" ahora cada quien mirara que hace respeto a esto... att: juan david metaute luna 11p3----JD---

    ResponderEliminar
  6. primero que todo la entrevista a fernando vallejo me paresio muy interesante y con muy buen contenido,ya que este expresa lo que piensa y lo que siente sobre colombia y no se traga las palabras como otras personas,la lectura nos hace pensar y reflexionar sobre nuestra patria sobre la realidad que esta viviendo nuestro pais pero no todo es malo como el lo pinta, en colombia hay cosas que sobresalen tambien porlo bueno pero en muchas oportunidades habla lo cierto diciendo que la "patria de uno es mala madre" y esto es cierto como el lo dice porque aunque a nosotros no nos ha tocado sufrir en la vida no nos ponemos a pensar que puede estar pasando con otras personas que no tienen nada que comer,dode vivir,desplazados,drogadictos y nos pone a pensar que esta haciendo el gobierno de Albaro Uribe que ya va a cumplir 8 años en el cargo piensa volverse alansar sabiendo que desde que se monto colombia a sido otro con mas conflictos con sus paises vecinos y nos quiere poner a todos en un pais donde todo este rodeadode de guerra y pienso que la solucion noesta en las manos de los jovenes, ni de los universitarios sino en las manos de todos para asi construir el pais que soñamos...

    ATT:jonathan andres lastra uribe 11p3

    ResponderEliminar
  7. yo pienso que fernando vallejo es muy guapo al publicar este documento, ya que fue capas de expresar sinceramente lo que era colombia, no le dio temor de loque dijera o pensara la gente, por que colombia es un pais oportunista que no le importa pasar por encima de la gente con tal de lograr lo que quiere, ademas no nos esforzamos en cambiar si no que cada dia
    empeoramos mas y mas y por eso somos asi y continuaremos asi en cuanto nos propongamos en cambiar para un futuro.

    JOSE LUIS MENDEZ MORENO 11P1

    ResponderEliminar
  8. Para mi sinceramente no me gudto en parte que ese señor se refiriera asi anuestro pais,pue sabemos que colombia no es la octava maravilla pero como es yo persomnalmente asi la quiero.tambien referise asi alos cantantes eso no fue de mi agrado y que insultando ajuanes el que ha hecho todo por colombia aportando un granito de arenapara que halla una paz en colombia.

    Ha y lo bueno que le resalto a fernando vallejo que me gusto que se interesara por los animales y por todos nosotros, pue ya sabemos que colombia no es lo mejor para el y la entrevista estuvo muy buena ya que asi nos `podemos enterar lo que piensan la de mas personas de nuestro pais.

    la clase politica y la iglesia catolica son unas de las culpables de que halla ese desastre en colombia. An que colombia siempre hasido mezquino huvo un tiempo como la independencia era muy honrable ante todo. pero le debo agradecer que se preocupe que nosotrps lo estudiantes estudiemos en universidades para el futura de colombia ha y se me olvidaba no me gusto que nos comparara con otros paises.

    ATT: ERIKA JOHANA GUERRA ZAPATA 11P1

    ResponderEliminar
  9. Realmente me parece muy interesante que existan personas que no les de miedo hablar y que den a conocer de alguna manera la realidad que vive de nuestro país, que aunque muchas veces nos duela debemos de conocerla y aceptarla.
    Aunque el utiliza un vocabulario muy vulgar, esta es la única manera de hacer entender a los colombianos la cruda realidad que vive nuestro país y que seguirá de mal en peor, porque no se tiene una solución a todos estos problemas que hoy se ven.
    Realmente lo que hay que destacar fue la valentía que tuvo al dar respuestas a cada una de las preguntas que le hicieron y que no le dio nada y quiso demostrar que en nuestro país se esconden muchas cosas.
    Realmente lo importante es que demostró que existen personas que no les da miedo decir las cosas y que tienen valentía.

    ResponderEliminar
  10. Esta entrevista me pareció excelente, bueno si vamos a hablar con la verdad. Colombia en este momento no es el país que todos creemos tener ¿a quien le mentimos? no crean que a los otros países, nos mentimos a nosotros mismos, pues nuestro país hoy es una mata de desempleo, de corrupción, pensamos que con mostrar que hay menos secuestrados todo va a cambiar pero no es así por que cada día hay mas desempleo, cada día hay mas corrupción, cada día hay mas niños sin educación, cada día hay mas personas marginadas y eso es lo que llamamos nosotros que estamos bien. Para que marchas por la paz si cuando se termina vamos a discutir en nuestro hogar; con nuestros hijos o en mi caso con nuestros padres.

    Principalmente me parece importante destacar que la valentía y pujanza del escritor Fernando Vallejo para en una simple entrevista destacar tantas cosas malas, que nos da ira al leer pero que en seguida nos trae a una realidad que no podemos esconder mas.

    Respeto su opinión pero no comparto la suya en cuanto al trato que le da a personas como el cantante Juanes pues para que pero con canciones ha unido haci sea por algunas horas millones de personas.
    Para Concluir
    Solo quiero decir que aunque nos neguemos NUESTRO PAIS es todo esto, drogas, armas, en una palabra VIOLENCIA que hemos construido por no educarnos bien, por no interesarnos por todo el talento colombiano.

    En fin solo quiero decir que gracias por darnos a conocer esta excelente entrevista y me gustaría decirle a todos los estudiante como yo que no nos interesemos por solo pasar el rato en el colegio, que mas bien nos interesemos por hacer las cosas bien y por aprender no para el rato sino para el FUTURO. Pues este esta en NUESTRAS MANOS.

    ATT: MARIA ISABEL JIMENEZ ORTIZ 11P1

    ResponderEliminar
  11. Realmente me parece muy interesante que existan personas que no les de miedo hablar y que den a conocer de alguna manera la realidad que vive de nuestro país, que aunque muchas veces nos duela debemos de conocerla y aceptarla.
    Aunque el utiliza un vocabulario muy vulgar, esta es la única manera de hacer entender a los colombianos la cruda realidad que vive nuestro país y que seguirá de mal en peor, porque no se tiene una solución a todos estos problemas que hoy se ven.
    Realmente lo que hay que destacar fue la valentía que tuvo al dar respuestas a cada una de las preguntas que le hicieron y que no le dio nada y quiso demostrar que en nuestro país se esconden muchas cosas.
    Realmente lo importante es que demostró que existen personas que no les da miedo decir las cosas y que tienen valentía.
    ATT Sandra Milena Borja Guisao
    11p1

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. YO COMPARTO LA IDEA DE LO DE LA POLITICA, QUE ES UNA DE LAS QUE ESTAN DEJANDO AL PAIS SIN PODER AVANZAR POR LA CORRUPCION Y OTROS DELITOS.
    CREO QUE ESTA ENTREVISTA EN SI ES BUENA, PERO CREO QUE LOS COMENTARIOS DEL SEÑOR FERNANDO VALLEJO SON UN POCO VULGARES PARA ESTA ENTREVISTA. LA FORMA EN LA QUE HABLO DEL SEÑOR PRESIDENTE NO ES LA MEJOR, PORQUE A MI PUNTO DE VISTA, ALVARO URIBE VELEZ HA SIDO EL MEJOR PRESIDENTE QUE HA TENIDO COLOMBIA YA QUE HA SIDO EL UNICO QUE HA PODIDO NEUTRALIZAR UN POCO EL TERRORISMO Y LA GUERRILLA, Y HA SABIDO CONTROLAR EL PROBLEMA CON LOS PAISES VECINOS. Y DE LOS PRE-CANDIDATOS TAMBIEN CREO QUE NO FUE LA MEJOR FORMA DE MENCIONARLOS.
    EN CUANTO A LO DE JUANES, CREO QUE SI ES UN CANTANTE DE VERDAD, SI ES UN ORGULLO DE ANTIOQUIA Y SI ESTA BUSCANDO LA PAZ.
    Y PARA TERMINAR EN CUANTO A LO DE LAS UNIVERSIDADES, ESPERO QUE NOSOTROS QUE SOMOS LOS QUE VAMOS A INGRESAR A LA EDUCACION SUPERIOR Y JUNTO CON LOS QUE YA ESTAN EN ELLA; VAMOS A TRATAR DE SEGUIR SACANDO NUESTRO PAÍS ADELANTE, SIENDO UNOS PROFESIONALES INTEGROS Y SINCEROS CON NUESTRA REALIDAD.


    ATT. MARIA CAMILA ORREGO AGUDELO
    ESTUDIANTE GRADO 11P1

    ResponderEliminar
  14. Me ha parecido un relato demasiado interesante, ya que esta persona nos está dando a conocer la cruda realidad de nuestro país, pero aunque nos duela reconocerlo es así. Además creo que no se ha puesto a pensar todo el daño que está causando a las demás personas con hablar tan mal de los jóvenes, de nuestro representante Juanes en el exterior, y de el país como tal.
    Este personaje en verdad demuestra la valentía que muchos de nosotros deberíamos poseer y que nos hace falta para tener un mejor país. Y así demostrar ese gran potencial que poseemos nosotros los colombianos en cualquier lugar.
    Aunque a veces demostremos la guerra, la inseguridad y la drogadicción, somos colombianos y por lo tal merecemos respeto.
    ATT Yenifer Zapata Delgado
    11P1

    ResponderEliminar
  15. en un tema vastante interesante ya que dan a conoser las situaciones que vivimos diariamente pero que pocos se atreven a scara en cara, creemos que tapando los problemas lograremos sacar a nustro pais adelante y esa no es la solucion.
    tenemos tantas cosas buenas por hacenotar pero son pocas personas como estas las que son capases de enfrentar a cualquiera con tal de dar su punto de vista y eso a mi parecer me parece exelente.
    tambien existen cosas ne las que no estoy de acuerdo es decir puntos de vista que no son los mios pero que los respeto. creo que es un tema que es de gran interes para todos pues el tema de la politica esta movo¡iendo el mundo y es ineblitable espero que las personas entiendan algun dia que la politica es un tema mas que se deve vivir con respeto y entrega a el oficio

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Colombia es un país demasiado coherente en algunos aspectos pero en otros se equivoca demasiado hoy nosotros pertenecemos a este país pero algunas veces no sabemos que es lo bueno y lo malo que tiene.
    Unas de las cosas buenas que posee Colombia son los escritores como el gran Fernando Vallejo.
    Esto nos sirve a nosotros como una gran enseñanza para ver las diferentes cosas que vivimos a diario en nuestro país se puede decir que no tenemos buenos gobernantes además y lo mas malo es que los políticos son los que maneja los recursos y no lo saben aprovechar


    carolina garcia 11p1

    ResponderEliminar
  19. La entrevista es muy realista ya que Fernando Vallejo en su relato nos da a conocer lo que de verdad es nuestro país porque esta patria es algo dependiente ya que no lucha por lo que quiere si no que espera que otros lo hagan por el.
    Cada día hay mas pobreza y mas personas con hambre y lo peor de todo que no se ve una luz que nos guía para salir adelante.
    creo que el problema esta principalmente en los gobernantes que no saben sacar provecho de todos los recursos que les llegan para el bienestar del país, todo porque son unos corruptos que solo piensan en su beneficio propio

    ResponderEliminar
  20. Colombia es un país caracterizado porque han salido las más trágicas y lamentables historias y películas de narcotráfico y violencia.
    Fernando Vallejo es un escritor que con sus palabras y aportes nos da una vez más la visión sobre lo que es realmente Colombia; aunque quizás quisiéramos decir lo bonito de nuestra tierra querida no podemos tapar el sol con un dedo y saber que realmente la imagen que tenemos quizás por algunos pocos siempre quedara al trascurrir de los tiempos una imagen realmente triste y lamentable para nosotros los colombianos.
    Fernando Vallejo y al igual que muchos escritores como William Ospina que a pesar de que destacan la imagen de nuestro país también en sus escritos se lee un poco drástico frente a las problemáticas colombianas; quizás en un mañana nuestra sociedad siga desmejorando debido a la ambición la inequidad de nuestros gobernantes que buscan solo lo mejor para ellos sin pensar en una sociedad que le ha dado su voto de confianza, o quizás un mañana donde las guerras y la hambruna se aleje principal problemático de ella.
    YULIANA ZAPATA 11p1

    ResponderEliminar
  21. Colombia es un país de diversidad, rico en cultura, literatura, política e intelectualidad, pero no sabemos si en realidad las estamos aprovechando como es, o es que aun no hemos aprendido a valorar lo que tenemos en la vida, porque creemos que todo es rumba y disfrute; los mayores no actúan como deberían por lo que son y según ellos los jóvenes no sabemos lo que hacemos ya que somos inmaduros irresponsables y poco analíticos.
    Aquí nadie puede echar al agua a nadie por la mismo, todos somos culpables de lo que tenemos en estos momentos del irrespeto, la intolerancia y la poca solidaridad tenemos que ser realistas y constructores y no vivir observando lo que hacen los demás porque eso en realidad si es perder el tiempo, pensemos que nuestra tierra está descompuesta y enredada en una pared de miserias de toda clase de problemáticas.
    Se ha desvalorizado, se está desapareciendo, el día a día ha quedado en poder de asesinos, ladrones, violadores, todos liberados graciosamente por lo que llamamos la rama judicial.
    El Estado ha dejado de existir y en su lugar se ha instalado una banda de corruptos con altos cargos y con mucho honor, haciendo de los habitantes peones que sirve al patrono.
    Pero si me centro en la entrevista me parece excelente se debe hablar con la verdad sin ocultar nada, buena por esa profe que entrevista tan real y no me duele tanto al final que se hable tan brusco de mi país pues esa es la verdad ¡esto es una jungla cada quien sobrevive a su manera! Diane eso es lo que realmente nos pone a pensar, esos comentarios con esa calidad.
    ATT: Yuliana Andrea Vargas Velásquez 11p1

    ResponderEliminar
  22. Me parece muy interesante, ya que el escritor Fernando Vallejo, quien es muy reconocido por su premio otorgado por la Universidad Nacinal,nos expresa aquellos problemas por el cual cada dia tienen que pasar muchos de nuestros Colombianos, nos explica tambien el rechazo de otros paises al nuestro y la corrupcion de la politica, ya que muchos estan metidos en el rollo de la parapolitica y otros cuentos ilegales que hacen de nuestro pais una Nacion corrupta.
    Admiro la valentia de Vallejo pues no tiene tapujos para expresar lo que siente.

    LIZETH CAROLINA DURANGO 11P1

    ResponderEliminar
  23. Nuestro pais Colombia esta encadenado desde hace mucho tiempo, los problemas que hoy la agobian vienen de tiempos atras,tan atraces que los rojos y azules no habian tenido tiempo de matarse, de disputarse el poder público; claro, estos en gran medida contribuyeron a que nuestra patria se convirtiera en lo que hoy: un pais con mucha riqueza natural en el cual reina la pobreza, la violencia , la miseria y el hambre.
    Fernando Vallejo es un escritor sin pelos en la lengua, al cual no le da miedo decir lo que piensa y siente, puede que aparente ser algo crudo y fuerte pero lo cierto es que dice la realidad, la angustiosa verdad de nuestra patria; por otro lado no podemos esperar nada bueno de aqui en adelante, nuestros politicos son unos burocratas oportunistas que solo piensan en como aumentar su riqueza mientras que sus compatriotas son cada vez mas desdichados y pobres.
    OLGA PATRICIA GONZÁLEZ PULGARIN 11p1

    ResponderEliminar
  24. Esta entrevista es demasiado excelente ya que Fernando Vallejo habla muy abiertamente y se muestra demasiado seguro de lo que dice pero qué bueno que aun existen personas que no les da miedo decir lo que sienten por este país y sus gobernantes, pero esta no es la forma de dirigirse al señor presidente al cual se dirigió vulgarmente, porque este presidente es el que ha controlado mas la guerrilla como al terrorismo que antes se vivía en Colombia.

    ResponderEliminar
  25. fernando vallego es un paisa muy berracoque no le da miedo decir lo que siente, que no traga entero, que cuenta la realidad de nuestro pais colombia, la politiqueria existente, la impunidad, la miseria y la injusticia que reina en nuestra patria.
    Me alegra este personaje por su forma de pensar ante una realidad que es muy cierta.
    Personas como esta son las personas que necesita si quiere salir adelante
    Claro sobra decir que su bocabulario no fue el mas apropiado para tal entrevista.
    FELIPE OQUENDO MEDINA 11p1

    ResponderEliminar
  26. fernando vallego es una persona con un autoestima demaciado alto, y por lo tal habla sin consideracion.

    aunque es un paisano me ha paresido que no tiene toda la razon, por que no es justo que hable tal mal de juanes, de alvaro uribe, y de los futbolistas, ya que cada una de estas personas han estado haciendo demaciado por la paz, la economia, y para mjorar la politica.

    lo ultimo que me queda por decir es que fernando vallego de pensar antes de hablar.

    att: Veronica Baena
    11P1

    ResponderEliminar
  27. la entrevista me parecio muy buena por que hablo de todo lo que debe mejorar colombia que desde mucho tiempo venia sindo mejor pero ahora ha empezado a ser peor como lo comenta el señor fernando vallejo.

    pero algo que no me gusto sinceramente es que se halla sererido a juanes de esa manera o acaso el que sabe de la musica pue scada uno cantamos como queramos y hacemos lo conciertos donde queramos. a y a proposito no me gusto como trato el presidente Alvaro Uribe Velez pue sea que el no es el mejor presidente que tengamos pero hasta hora ha sacado a nuestro adelante y que el futuro de colombia es de todos.

    marta isabel gil martinez 11p1

    ResponderEliminar
  28. esta entrevista realizada al señor fernando ballejo es realmente de admirar, pues este hombre da a conocer aunque de una manera brutesca la realidad que vive nuestro pais,realidad que hoy en dia se quiere tapar.

    aunque es duro aceptarlo hay que reconocerlo, pues es una cituacion que no se puede evadir.

    daniela osorio garcia
    11p1

    ResponderEliminar
  29. MI OPINION ACERCA DE LA ENTREVISTA DE FERNANDO VALLEGO, ES QUE ESTE PERSONAJE, HABLA MUY MAL DE NUESTRO PAIS COLOMBIA SIN PONERSE A PENSAR QUE TANTO DAÑO PUEDEN HACER. POR ESO LO QUE ME QUEDA POR DECIR ES QUE TODA PERSONA ANTES DE HABLAR TIENEN QUE PENSAR. PORQUE PUEDEN HERIR EL CORAZON DE MUCHASD PERSONAS.

    ATT: camila osorio
    11p1

    ResponderEliminar
  30. colombia es un pais con algunas personas y aspetos coerentes pero avese por equivocaciones graves nosotros no sabemos apreciar este pais y nosotros pertenecemos a este pais pero no sabemos aprovechar lo bueno lo que tiene para ofrecer.

    una de estas cosas buenas que posee el pais son a quellos escritores que hacen ver bien nuestro pais en cual quier parte del mundo.

    esto nos sirve como en señanza para querer mas a nuestro pais y sentirnos orgullosos de la gente talentosa que tiene el pais para ofresernos

    ResponderEliminar
  31. Me parece muy bien la entrevista ya que el escritor Fernando Vallejo, nos dio a conocer, y nos expreso todo aquello que sentia de Colombia, no me gusto el comentario que hizo de Juanes, pues es un excelente cantante y ademas es un buen paisa, tampoco me gusto el vocabulario ya que no era el apropiado, pero si es asi, la gente no cae encuenta de la cituacion del pais

    YULIAN STIVEN QUICENO 11P1

    ResponderEliminar
  32. eslamentable tener que aceptar que nuestro siendo tan rico y teniendo tantas formas para buscar un mejor desarrollo anivel economica,edutivo,ambiental nos estemos dejando llevar por el facilismo y pongamos el futuro de nosotros en manos de politicos que como el son luz en la calle y oscuridad en la cas pero en este caso .son buenos para dar vervos politicos durante la campaña antes de las elecciones pero despues se buelven nuestros peores enemigos . ya que tan solo empiesan aluchar por el bien particular de ellos y no como lo prometieron antes de tener el poder que nosotros mismos le dimos y ahora nos volvimos victimas de nuestro propio invento solo hace falta que tengamos la valentia de enfrentar nuestra realidad yhablar sin pelos en la lengua. LINA URIBE ARANGO 11P2

    ResponderEliminar
  33. Me parece que la entrevista con fernando vallejo fue muy buena porque hablan de que en colombia no hay politicos que valgan la pena,porque casi todos son corruptos y no se preocupan por el bienestar de las personas del paìs.Ademàs mustra la realidad que vive colombia en cuanto a la economìa y la politica, y en cierta parte no me gustò la crìtica que le hace este señor a JUANES, porque es el cantante que se ha mostrado màs interesado para que halla paz en el mundo, un ejemplo de ello es el concierto PAZ SIN FRONTERAS que hizo en Cuba y en la frontera de colombia con Venezuela

    LEIDY JHOANA MONTOYA PEREZ
    11P1

    ResponderEliminar
  34. Megusto y no me gusto pues el critico fernando vallejo muestra la realidad que vive colombia, de su pobresa y su riqueza que cada uno ocupa su lugar sin poder cambiar, ademas las criticas a la politica, una critica a un pais que es pobre no porque lo es sino porque lo quiere es un pais que en ocaciones es conformista.
    claro que ha exterminado con las plagas màs peligrosas, aunque le falta todavia mas esto es lo bueno; y lo malo es que no me gusto la critica dirigida a JUANES y URIBE.

    MARIA CAMILA SILVA PRESIGA
    11P1

    ResponderEliminar
  35. Mi opinion sobre la entrevista recae sobre el comentari de Fernando sobre los politicos del pais los cuales no han actuado del todo pensando en el bienestar de los colombianos si no en benefisio de sus necesidades personales.Lo anterior yo le doy mi visto bueno estoy a fabor de Fernando y sostengo que los politicos tienen en sus manos el bienesta de Colombia y si no se preocupan este pais seguira sumergido en pobresa y miseria

    ResponderEliminar
  36. Es de admirar esta entrevista ya que son pocas las personas que se toman la tarea de hablar muy abiertamente ademas de asimilarlo, este escritor juan fernando vallejo trata de concientizarnos de la problematica que hoy se vive en colombia ya que estamos sumergidos en un pais de extrema pobreza pero lo mas triste es que aunque lo sabemos y nos lamentamos no estamos haciendo ni lo minimo para mejorarlo pero aparte de ser una realidad colombiana es algo lamentable a nivel mundial.

    en este pais el poder politico a influenciado demaciado ya que lo unico que ellos buscan es gente mediocre pero como todo colombiano que sencillamente no queremos ver las cosas.

    de todo esto se puede sacar algo bueno y es que nuestra patria " colombia" como lo dice vallejo en su entrevista aun cuenta con muchas riquezas por explorar que no sean llevado a cabo por el facilismo de la gente y por que nos hemos dejado manipular por el gobierno politico.

    ya es justo y necesario poner en practica los volores o principios que nos han infundido desde el seno familiar y que es con lo nos identificamos y nos hace unicos e irrepetible para vivir dentro de una sociedad.

    leidy yurany largo loaiza 11p2

    ResponderEliminar
  37. sinceramente me parece una excelente entrevista por lo que pocas personas se detienen a ver la miseria en que estamos viviendo en nuestro pais colombia.

    sobre todo se puede admirar a fernando vallejo por la forma tan tranquila y pujante que tiene para hablar de la politica tan bergonsosa que se vive.
    ATT: YUDIANY PEREIRA
    GRADO: 11P2

    ResponderEliminar
  38. ME PARECE QUE LA ENTREVISTA, FUE DEMACIADO IMPORTANTE, Y OJALA TODAS LAS MUJERES Y HOMBRES QUE ESTAN EN ESTE CAMINO, HAYAN PODIDO REACIONAR,CREO QUE CON ESTA EXPERIENCIA QUE NOS NARRAN ES DEMACIADO IMPORTANTE COMPRENDER QUE PUEDEN HABER MUCHOS LUJOS QUE TE DESLUMBREN PERO NO HAY REGALO MAS GRANDE QUE LA LIBERTAD, Y ES DEMACIADO TRISTE DISFRUTAR DE TANTOS LUJOS PERO QUE DESPUES PODRAN COSTARTE HASTA LA VIDA .ESPERO QUE CON ESTA ENTREVISTA,HAYAMOS PODIDO COMPRENDER QUE NO SIMPRE TODO LO QUE NOS RODEA ES COLOR DE ROSA Y QUE LA VIDA HAY QUE AFRONTARLA CON BERRAQUERA Y AMOR ,PERO ANTE TODO CON CONCIENCIA.

    ResponderEliminar
  39. Verdaderamente pienso que esta entrevista de Fernando Vallejo es algo sin duda muy realista ya que nos habla realmente de lo que es Colombia, un país costumbrista que no se esfuerza por lo que quiere, si no que se esperanza a los demás, un país en el que día tras día hay mas pobreza y mas hambre con pocas posibilidades de salir adelante.
    Con gobernantes, políticos alcaldes corruptos que no piensan en un porvenir de la sociedad si no personal con proyectos que no favorecen en nada la sociedad pero no todo es malo también tenemos grandes riquezas las cuales se deberían aprovechar al máximo ya que el país es de todos y para todos, tenemos que empezar por nosotros mismos a construir un mejor futuro para Colombia

    Darinel Espinosa Tavera 11p1

    ResponderEliminar
  40. Pienso que por mucho dinero que tenga una persona no debe comprar el amor de nadie, más estúpida la persona que se deja comprar o deslumbrar por el famoso dinero, al final este mundo lleno de lujos, comodidades se va a derrumbar como un castillo de arena, y las personas que llevan esta vida no tendrán un final feliz, sea en la cárcel o muertas por que ante todo esta nuestra dignidad, por eso debemos pensar antes de hacer cosas de las cuales nos podamos arrepentir toda la vida. No todo lo que brilla es oro.

    Darinel Espinosa Tavera 11p1

    ResponderEliminar
  41. Sinceramente me parecio una entrevista super maravillosa me impacto demaciado fernando vallejo porque habla de la realidad de colombia y que toda persona debe ser respetada por mucho dinero que tenga me duel mucho que hablen asi de nuestra patria no debemos caer en esos jueguitos solo por dnero por lujos porque lo mas lindo que podemos tener es la dignidad no caigamos en este juego toda persona que llevan esta vida no tendran un final feliz esta hermosa entrevista es para que reflexionemos mucho y nos deja a pensar demasiado tenemos que pensar por nosotros mismos y construir un mejor futuro para colombia

    ResponderEliminar
  42. me parece q la entrevista es muy importante por que Fernando Vallejo es un escritor sin pelos en la lengua, al cual no le da miedo decir lo que piensa y siente, puede que aparente ser algo crudo y fuerte pero lo cierto es que dice la realidad, la angustiosa verdad de nuestra patria; por otro lado no podemos esperar nada bueno de aqui en adelante, nuestros politicos son unos burocratas oportunistas que solo piensan en como aumentar su riqueza mientras que sus compatriotas son cada vez mas desdichados y pobres.

    ResponderEliminar
  43. me parece q la entrevista de fernando vallejo Se ha desvalorizado, se está desapareciendo, el día a día ha quedado en poder de asesinos, ladrones, violadores, todos liberados graciosamente por lo que llamamos la rama judicial.
    El Estado ha dejado de existir y en su lugar se ha instalado una banda de corruptos con altos cargos y con mucho honor, haciendo de los habitantes peones que sirve al patrono.

    ResponderEliminar
  44. me parece que esta entrevista fue muy buena mejor dicho excelente ya que nos muestra la cruda realidad que tenemos y vivimos ha diario en nuestro entorno, un problema que asota nuestro pais destuye vidas y familias daña iluciones, sueños,de cada persona.me gustaria que esto se acabara para asi vivir en un mundo diferente donde todos podamos caminar por cualquier lado sin miedo ha una mina.DIA HA DIA DEBEMOS DE LUCHAR POR LO QUE QUEREMOS NO TE RINDAS.meliza holguin 11p2

    ResponderEliminar